AC/DC – BLACK ICE |
![]() |
Escrito por Freebird |
Viernes, 31 de Octubre de 2008 17:18 |
“Rock N’Roll Train” abre el disco como no podía ser de otra forma, con un buen Riff hard-rockero. Un tema directo que presenta a toda la banda sonando de forma engrasada. Sorprende la gran fuerza que desprende Brian Johnson pese a su edad. Incombustible… Ingenuos los bateristas que piensen que el trabajo de Phil Rudd es meramente robótico: parece fácil… A pesar de poseer la precisión de una caja de ritmos, por suerte sigue sonando humano. Con “Skies on Fire”, la banda pisa temporalmente el freno. Un tema más oscuro y de pesado desarrollo que sí me recuerda a ‘For Those…’. Johnson sigue en plena forma, mientras el resto de la banda permanece, curiosamente, en un plano más discreto. “Big Jack” se sitúa a caballo entre los dos temas anteriores. Vuelve la acción en un corte muy dinámico y que evoca los mejores momentos de los dos últimos trabajos de la banda. Hasta ahora el disco no defrauda, desde el primer compás se respiran honestidad y buen hacer a raudales. “Anything Goes” se perfila como un gran single. Gracias a una melodía más lineal, la banda consigue un golpe de efecto muy original y pegadizo. La estructura de la canción podría traer recuerdos de “Money Talks”. Tengo que volver a insistir en la perfecta ejecución vocal de Brian Johnson, éste es el disco que puede redimirle ante las legiones de fans que no han olvidado a Bon Scott. Por otro lado, nadie pretende olvidarle. Nunca. “War Machine” es sin duda algo diferente. Ritmo machacón con estribillo muy “heavy”. El bajo de Cliff Williams adquiere un papel protagonista a la hora de mantener la tensión. Un solo lleno de fuerza de Angus acaba de cuajar el tema, que acaba en seco. En “Smash N’Grab”, Johnson recibe apoyo vocal de los hermanos Young en los estribillos (con un aire al disco ‘Fly on the Wall’). El tema tiene fuerza gracias al matiz de himno que los coros le imprimen. “Spoilin’ for a Fight” es rockero a tope, un buen Riff a la antigua usanza basta para desencadenar el infierno (y el headbanging). El estribillo es pegadizo, aunque el solo sea demasiado corto. “Wheels” es fácilmente coreable, otro gran tema rápido de AC/DC, con un buen solo de Angus y sin paradas. Directo al hígado… Sobran más apreciaciones. “Decibel” destila buen boogie-rock justo en el momento preciso. Reminiscencias ZZ Top para un break más bluesero en el álbum, un tema que habría encajado a la perfección en “Stiff Upper Lip”. “Stormy May Day” también tiene algo de novedad: el Riff principal está construido a base de barridos de Slide. Un bajón de intensidad justo antes del final desconcierta ligeramente, pero la fórmula es válida. “She Likes Rock N’Roll” nos devuelve al universo AC/DC más clásico con un aire desenfadado y más dinámico. Otro estribillo destinado a ser coreado a pleno pulmón. Bien, pero nada del otro mundo. “Money Made” no acaba de despegar y se hace repetitiva, aunque la sección central del tema imprime un ligero cambio y los coros del final acaban redondeando un tema que no pasa del aprobado raso, al menos según mi criterio. “Rock N’Roll Dream” se presenta como un medio tiempo arpegiado hasta que un Riff poderoso hace aparición. Un tema más atmosférico y con interesantes contrastes, no muy típico de AC/DC, pero que añade frescor al disco. Uno de los mejores cortes de ‘Black Ice’, sin duda. “Rocking all the Way” podría fácilmente erigirse en segundo single del álbum. Pegadizo y más directo que un supositorio de nitroglicerina, el penúltimo tema del disco es de lo mejorcito. “Black Ice” da título al disco y se encarga de cerrarlo de forma grandiosa. AC/DC se desmarca de cualquier estructura familiar para ofrecernos un híbrido bluesero rematado por un estribillo susurrado que resulta de lo más efectivo. Buen sabor de boca para finalizar la primera escucha del Cd.
Freebird 17:17:53 - 2008-10-31 |
Última actualización el Sábado, 01 de Noviembre de 2008 21:10 |